Mito 1: La endodoncia duele mucho
Mito 2: Una vez realizada la endodoncia, el diente queda muerto
Mito 3: La endodoncia siempre debilita el diente
Mito 4: Es mejor extraer la pieza que hacer una endodoncia
Mito 5: Las endodoncias solo se hacen en adultos
Mito 6: Si el diente no duele, no hace falta hacer nada
Mito 7: La endodoncia produce enfermedades graves
Verdades clave sobre la endodoncia
La endodoncia es, en muchos casos, la mejor manera de salvar un diente que, de otra forma, terminaría por extraerse.
El tratamiento tiene una alta tasa de éxito, por encima del 90%, siempre y cuando el paciente siga las instrucciones de cuidado y acuda a las revisiones periódicas recomendadas.
Permite recuperar la función masticatoria, la estética y, sobre todo, evita dolencias futuras derivadas de infecciones profundas o caries avanzadas.
Otras dudas frecuentes entre pacientes
¿Cuánto dura un diente endodonciado? Puede durar tanto como cualquier otro diente natural si se mantienen los cuidados y revisiones indicados.
¿Es necesario tomar antibióticos? No siempre. El dentista indicará en qué casos es necesario, principalmente si existe infección activa.
¿Puede fracasar una endodoncia? Como cualquier tratamiento médico, puede haber complicaciones, pero son poco frecuentes gracias a la experiencia de los profesionales y los avances técnicos actuales.
Dr. Carlos Pavia Pardo
