Blanqueamiento dental: cómo lograr y mantener una sonrisa luminosa

Una sonrisa blanca y luminosa no solo mejora la estética, sino que también refuerza la confianza y la seguridad en uno mismo. El blanqueamiento dental es uno de los tratamientos más demandados para conseguirlo, pero no todos los métodos son igual de efectivos ni seguros. Tal y como explican en este video del Consejo General de Dentistas, acudir a profesionales cualificados es clave para garantizar los mejores resultados.

En Clínica Pavía Pardo cada vez son más las personas que apuestan por el blanqueamiento dental para lucir una sonrisa más blanca, limpia y saludable. Si es tu caso, es importante que tengas en cuenta lo que vamos a explicarte a continuación.

¿Sabías que, justo después del tratamiento, la superficie del diente está más porosa? Eso significa que los dientes son más susceptibles a la absorción de manchas.

Por eso, mantener los resultados durante más tiempo requiere hábitos específicos, como evitar ciertos alimentos y bebidas que tiñen los dientes o seguir una higiene bucal adecuada. Y es que conseguir una sonrisa más blanca no es solo cuestión del tratamiento en sí, sino también de los cuidados posteriores.

Alimentos o bebidas que no debemos consumir durante los 5-7 días posteriores

¿Y qué debemos tener en cuenta en lo que se refiere a la higiene?

Más allá de qué nos llevamos a la boca, seguir una higiene bucodental adecuada es importantísimo para prolongar los efectos del tratamiento realizado en clínica:
aspectos a tener en cuenta en blanqueamiento dental
¿Quieres conocer más sobre cómo mantener y prolongar los efectos de tu blanqueamiento dental? No dudes en consultar todo lo que necesites con nuestro equipo.

Te esperamos en Clínica Pavía Pardo

Tu esfuerzo diario es el complemento perfecto para nuestros tratamientos profesionales.

Solicita información aquí:

Responsable del tratamiento de sus datos personales:

Nombre de la empresa NIF Dirección
Dentarama, S.L. B96567821 C/ Sequial, 11, 46235, Sueca, Valencia

En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con la finalidad de prestarles el servicio solicitado.

La ejecución de un contrato supone la legitimación para el tratamiento de sus datos.

Para tratamientos adicionales como el envío de comunicaciones comerciales o el uso y captación de su imagen, la base jurídica que legitima dichos tratamientos es su consentimiento.

Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal o comunicación necesaria para dar cumplimiento a la relación que nos vincula.

Plazo de conservación: Mantendremos sus datos en la consulta cumpliendo con la legislación 41/2002 de 14 de noviembre que regula la autonomía del paciente y los derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.

Así como cualquier otra legislación autonómica aplicable.

Derechos: Puede ejercer sus Derechos a acceder, rectificar, oponerse, limitar, portar y suprimir los datos ante el responsable del tratamiento; además de acudir a la autoridad de control competente (AEPD).

Información adicional: Puede solicitar información ante la dirección del responsable.